INVESTIGACIÓN EDUCATIVA UNABARINAS
Este blog fue creado en el año 2007 con la finalidad de establecer una cartelera informativa digital actualizada para comunicar e interactuar con estudiantes, profesores y comunidad UNA los procesos, avances, talleres, divulgaciones y todo lo relacionado con la administración de las asignaturas Seminario de Investigación Educativa (451) Investigación Educativa (578)
miércoles, 1 de noviembre de 2017
miércoles, 21 de junio de 2017
Jornadas Locales de Divulgación de Investigación en todas las Áreas Académicas
Planilla de Inscripción
( puede completarla y enviarla por correo jexperienciasinvestigacion@gmail.com o llevarla al Centro Local Barinas)
Comunicación de Resultados de Proceso de Investigación Acción Educativa
El pasado 30-05-2017, la estudiante de la carrera Licenciatura en Educación Integral de la Universidad Nacional Abierta Centro Local Barinas, Aymara Morales desarrolló la divulgación de resultados de la Investigación desarrollada en el Seminario de Investigación Educativa en la Escuela Bolivariana “Orlando Araujo”, de la parroquia Calderas, municipio Bolívar del estado Barinas, durante el Año Escolar 2016 - 2017. La Investigación desarrollada por la profesora Morales consiste en la Aplicación de los Referentes Éticos como Elemento Esencial en los Procesos de Planificación Educativa.
Esta investigación acción educativa, asesorada por la Profa Franahid D´silva, permitió a la estudiante UNA poner en práctica sus conocimientos teórico- prácticos obtenidos durante la carrera, les garantiza un desenvolvimiento más eficiente en su futura carrera, fortalece sus competencias integrales, profesionales, sociales y personales. Es una oportunidad de usar técnicas e instrumentos participativos, integrar conocimientos, desarrollarse estratégicamente en el saber ser, conocer, convivir, hacer y contribuir al cambio social desde su promoción y acción.
miércoles, 29 de junio de 2016
SOCIOLOGÍA Y DESARROLLO COMUNITARIO (576)
Estimados(as) estudiantes:
Asignatura:
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO 576
Plan de curso.
1er Ensayo: Importancia de la Asignatura para la Formación Docente.
Fecha: Hasta el 14 de Mayo del 2017
2do y 3er Ensayo, entregará UN SOLO ENSAYO:
Este ensayo debe enfocarlo en el tema: EL Rol del Docente Investigador en la Sociedad venezolana. Deberá considerar:
1.- Enfoques Sociológicos de la Educación, Análisis y reflexión.
2.- Redefinición de la Educación y al Rol del Docente en la Sociedad de la Información.
Fecha: Hasta el 23 de Junio del 2017
NOTA:
Pata la actividad correspondiente al Proyecto de Gestión Comunitaria. Llamar a la profesora: 04145768259
Nota Importante:
Conversatorio y cierre al finalizar el lapso. fecha 28 de Junio a partir de 2:00pm
Cualquier duda o requerimiento puede escribir correo a: iefradasi@gmail.com
RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE ASIGNATURAS 451 Y 578
Estimados (as) estudiantes, este lapso 2016-1 se tiene previsto realizar una serie de actividades formativas con ustedes, esperamos por su participación.
Cualquier duda pueden enviar correo a:
iefradasi@gmail.com
iefradasi@gmail.com
RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE ASIGNATURA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 2017-1
Las recomendaciones que se enuncian a continuación surgen a raíz de las evaluaciones realizadas en lapsos anteriores a los trabajos de investigación y las debilidades observadas en éstos, por lo tanto, le sugiero su cumplimiento.
1. El trabajo debe contener todos los aspectos que exige el plan de evaluación y de curso de la asignatura que corresponda, así como también las orientaciones ofrecidas por la asesora.
2. El trabajo debe respetar las normas APA ( 6ta Edición), la formalidad de entrega de un trabajo de investigación es imprescindible en los niveles de Educación Universitaria, si no las conoce investigue y aplíquelas. No se aceptarán trabajos con muñequitos, figuras, letras agigantadas o cualquier tipo de dispersión del mensaje que debe estar focalizado en el trabajo de investigación realizado.
3. El trabajo de investigación debe mostrar las evidencias de las observaciones: fotografías, anexar vídeos en el cd que entregará, actas de actividades desarrolladas en la comunidad educativa, instrumentos de investigación empleados, demostrar las entrevistas realizadas.
4. El estudiante debe asistir o participar de alguna manera (virtual o presencial ) en las actividades formativas para el desarrollo de los trabajos de investigación.
5. El estudiante debe cumplir estrictamente con las entregas de las fases en las fechas definidas por las asesoras, de lo contrario no se recibirán los trabajos extemporáneos. No se aceptarán paracaídas.
6. Existe un escenario general en el mundo latinoamericano y en la sociedad venezolana donde se hace propicia la realización de trabajos asociados a: Promoción y desarrollo de cultura de paz, actividades integradoras que contemplen valores sociales, el medio ambiente y comunidades de aprendizaje, uso de las tecnologías de información y comunicación, prevención de la violencia infantil, educación sexual, promoción de lectura y escritura con sentido y comprensiva, promoción de las ciencias naturales, la creatividad y el desarrollo de una sociedad sana y en salud, entre otros temas que pueden abordarse desde diversas estrategias y recursos didácticos.
ATENTAMENTE, PROFA. FRANAHID D´SILVA
Mayo 2017.
Cualquier duda adicional se agradece participar en las actividades planificadas durante el lapso
FECHAS DE ENTREGA DE FASES Y TALLER DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 451. LAPSO 2017-1
FECHAS DE ENTREGAS AVANCES TRABAJO 451
FECHA
|
TRABAJO A ENTREGAR
|
CONTENIDO
|
LUGAR
| ||
05-02-2017
|
Fase 1
ESTUDIO DEL PROBLEMA
DIAGNOSTICO
|
fase que permite a nuestros estudiantes detectar problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en un aula de clases de la I ó de la II etapas de la Educación Primaria; y que además deben contextualizarse en función de los
fundamentos del de los currículos utilizados por la Institución Educativa seleccionada.
|
CORREO:
iefradasi@gmail.com | ||
05-03-2017
|
Fase 2
ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN.
DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN
|
fase destinada a presentar una
estrategia para resolver el problema escogido en la fase anterior y argumentar las razones que condujeron a seleccionar tal estrategia.
|
| ||
20-05-2017
|
Fase 3
RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN
|
Esta fase permite emplear la estrategia de solución seleccionada, en un contexto real, llevar un registro de los avances y determinar
los efectos que produce tal práctica en la población objeto de estudio. A partir de esta aplicación se obtendrán algunos cambios y resultados preliminares que el o la estudiante debe reportar en sus informes.
|
| ||
04-16-2017
|
ENTREGA
TRABAJO COMPLETO
|
Esta última fase consiste en la integración de los aspectos desarrollados en las tres fases anteriores (Diagnóstico, Propuesta y
Aplicación) en un Informe Final, que será entregado
|
iefradasi@gmail.com
ENVIAR COMPLETO SIN FALTA | ||
28-06-2017 |
DIVULGACIONES
|
Esta fase consiste en exponer el trabajo ante la COMTFORPRA y los estudiantes cursantes de esta asignatura y, opcionalmente podría ser presentado ante la comunidad escolar donde se llevó a cabo la investigación.
|
CENTRO LOCAL BARINAS
|
Ante cualquier duda enviar correo a la asesora, llamar, acudir al cubículo. Revisar el Plan de Curso.
Antes de entregar cada fase revisar el instrumento de autoevaluación previamente
https://docs.google.com/file/d/0BwF2fLEbooIeODZpaHphZXBFeTQ/edit
INFORMACIÓN DE ASIGNATURA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (578) 2017-1
ENTREGA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MIERCOLES 28 DE JUNIO 2017. 2:00 PM.
CONVESATORIO FINAL DE 578
1ERA PARTE INTRODUCTORIA DEL TRABAJO. 13-05-2017
Traer los siguientes puntos del trabajo resueltos para socializar:
1. Elabore un concepto de Investigación Educativa propio. Sustentado en autores
que han aportado estos conceptos.
2. Explique por lo menos cuatro (4) características de la Investigación Educativa.
3. Elabore un cuadro comparativo de los modelos teóricos explicativos del
proceso de investigación acción educativa, señaladas en el texto, UNA.
4. ¿Qué es el Diagnóstico? ¿Qué pasos deben cumplirse para realizar el
diagnóstico?
5. Nombre y explique los métodos de recolección y análisis de información.
6. Explique a través de un mapa conceptual el proceso de Investigación Acción
Educativa.
El mapa conceptual debe contener:
i. ¿Qué es la delimitación de la problemática?
ii. ¿cómo se elabora el contexto de la Investigación?
iii. ¿Qué significado tiene la Hipótesis?
iv. ¿En qué consiste la Justificación e importancia?
v. ¿Qué es un Plan de Acción y que elementos debe contener?
Esta parte introductoria le permitirá abordar con mayor seguridad el trabajo definitivo.
ENTREGA DEL TRABAJO PRELIMINAR
Hasta el 27-05-2017
Borrador por correo
iefradasi@gmail.com
ENTREGA DEL TRABAJO DEFINITIVA
Hasta el 24-06-2017
Enviar por CORREO: iefradasi@gmail.com
Hasta las 12 de la noche ( no hay prórroga)
VERIFICACIÓN DE OBJETIVOS Y ENTREVISTAS
MIERCOLES 28 DE JUNIO 2017
ESTIMADOS ESTUDIANTES SE AGRADECE HACER CLICK EN EL ENLACE A CONTINUACIÓN:
PAUTAS DEL TRABAJO 578 LAPSO 2017-1
( Esta información es oficial, SIN EMBARGO DEBE REVISAR CONSTANTEMENTE POR CUALQUIER CAMBIO O modificaciones por situaciones ajenas a nuestra voluntad)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El hombre de ciencia no agota la búsqueda, por eso debemos estar atentos, puesto que la verdad no es absoluta y lo que hoy es verdad ...
-
Estimados(as) estudiantes: Asignatura: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO 576 Plan de curso. Hace...
-
La actualidad nos presenta un mundo tecnológico cada vez más diverso y adaptado a las necesidades de los profesionales, investigadores, ...
