Entradas

Definición y enfoques de la Pedagogía Evolutiva

Imagen
  Definición y enfoques de la Pedagogía Evolutiva Introducción La pedagogía evolutiva es un enfoque educativo que se basa en la comprensión de cómo los seres humanos se desarrollan y aprenden a lo largo de las diferentes etapas de la vida. En esencia, este enfoque, sustentado en diversos pioneros , sobre quienes he escrito antes, propone adaptar la enseñanza a las características evolutivas del estudiante, atendiendo a sus necesidades cognitivas, emocionales y sociales propias de cada edad. De esta manera, el proceso educativo se alinea con el desarrollo integral del alumno, buscando no solo la transmisión de conocimientos, sino también la formación de habilidades y valores acordes a su nivel de madurez ( ¿Qué es la Pedagogía?: Importancia e impacto actual | Uniandes ). A continuación, se presentan algunos apuntes sobre pedagogía evolutiva, dirigido a estudiantes de maestría en educación, que aborda su definición y principios fundamentales, los procesos de enseñanza-aprendizaje e...

Pioneros teóricos globales y Latinoamericanos de la pedagogía evolutiva

Imagen
Introducción La pedagogía evolutiva, en tanto enfoque centrado en el desarrollo progresivo y armónico del ser humano, ha sido modelada a lo largo del tiempo por pensadores y pedagogos que han comprendido la educación como un proceso dinámico, adaptativo y profundamente vinculado a las etapas del crecimiento individual. Este artículo se adentra en las contribuciones fundamentales de los pioneros y referentes teóricos globales que han delineado las bases epistemológicas, psicológicas y filosóficas de esta corriente pedagógica.  Desde los postulados de Jean Piaget sobre el desarrollo cognitivo, hasta las propuestas más contemporáneas que integran la neurociencia y la educación personalizada, se presenta un recorrido por las ideas que han influido en la comprensión del aprendizaje como un proceso evolutivo. Con ello, se busca ofrecer una mirada crítica y contextualizada sobre cómo estos referentes han contribuido a transformar la práctica educativa y a situar al estudiante como prota...

Metodologías para la innovación en la educación y la Investigación

Imagen
                    En el mundo educativo contemporáneo, la innovación no solo se expresa en nuevas tecnologías o plataformas, sino en la forma en que los docentes, investigadores y comunidades educativas abordan la realidad para transformarla.   Los Métodos para innovación en la educación y la Investigación  ofrecen herramientas valiosas para comprender, intervenir y generar cambios significativos en distintos contextos y niveles de enseñanza. Este artículo presenta un recorrido por algunas de las metodologías más utilizadas en procesos de innovación educativa, articuladas con estrategias didácticas y experiencias concretas que permiten visualizar su potencial transformador. Investigación-Acción (I-A) La Investigación-Acción es una metodología participativa y cíclica que busca comprender y mejorar prácticas a través de la reflexión crítica de los propios actores involucrados. Ejemplo en Educación Primaria:  U...

La Triangulación en la investigación

Imagen
La triangulación se ha convertido en un concepto esencial en el ámbito de la investigación social y educativa. Este proceso permite a los investigadores abordar un mismo fenómeno desde diferentes perspectivas, aumentando la validez y la profundidad de los resultados obtenidos. Tradicionalmente es empleado por los investigadores en el contexto de la investigación cualitativa para dar garantía de su validez y transferibilidad. No obstante, no excluye que puede emplearse en otros tipos de investigación mixtos para la interación de resultados y hallazgos mucho más consistentes. En este artículo, revisaremos los elementos básicos de la triangulación, sus tipos, ventajas y desventajas, así como orientaciones generales para su implementación. ¿Qué es la Triangulación? El término triangulación proviene de la navegación, donde se utiliza para determinar la ubicación exacta de un objeto a partir de varias medidas referenciales. En el contexto de la investigación, se refiere a la práctica de ut...

Cómo hacer que te pasen cosas buenas: las enseñanzas de Mariam Rojas Estapé

Imagen
Hace un tiempo, me encontré con el libro "Cómo hacer que te pasen cosas buenas" de Mariam Rojas Estapé, y puedo decir que marcó un antes y un después en mi forma de entender la conexión entre el cuerpo, la mente y las emociones. Este libro no solo me ayudó a reflexionar sobre cómo gestiono mi día a día, sino que también me ofreció estrategias concretas para lograr una vida más equilibrada y positiva. Uno de los temas que más resonó conmigo fue el impacto del cortisol , conocido como la hormona del estrés, y cómo regularlo para atraer más cosas buenas a nuestra vida. Aprendí que muchas veces vivimos atrapados en un ciclo de estrés que nos desconecta del presente, bloqueando nuestra capacidad de visualizar oportunidades y experimentar bienestar. ¿Qué es el Cortisol y Cómo Afecta tu Vida? Mariam Rojas Estapé explica que el cortisol, cuando está en niveles elevados de forma constante, tiene efectos negativos en nuestro cuerpo y mente. Desde la falta de concentración hasta proble...

franadasi mundo

Este es mi blog oficial desde el 2007, es mi cartelera informativa digital para comunicar e interactuar con el mundo, compartir mis pensamientos, mis ideas, la investigación y la formación mediada por las TIC. Te cuento sobre los procesos, avances, talleres, experiencias y todo lo que me causa curiosidad