Este es mi blog oficial desde el 2007, es mi cartelera informativa digital para comunicar e interactuar con el mundo, compartir mis pensamientos, mis ideas, la investigación y la formación mediada por las TIC. Te cuento sobre los procesos, avances, talleres, experiencias y todo lo que me causa curiosidad

La lúdica para fortalecer los valores y la ética en el trabajo


ética en el turismo

"El turismo es un
auténtico motor de solidaridad y desarrollo. Aprovechemos plenamente su poder
para unir a las personas y las comunidades, respetando el Código Ético Mundial
para el Turismo. De este modo, el turismo puede seguir ofreciendo mejores oportunidades
y un desarrollo sostenible a millones de personas en todo el mundo."

 

Zurab Pololikashvili,

Secretario General de
ONU Turismo, Agosto 2020


En un esfuerzo por fomentar una cultura de integridad y compromiso en el ámbito laboral, El turismo en la ciudad de Barinas Venezuela a la luz del significado que tienen la ética y los valores para proyectar un turismo sostenible en el mundo, se implementó una innovadora acción de capacitación que combinó la venta creativa con el fortalecimiento de valores y ética. El programa, titulado "Vendiendo Nuestra Tierra: Creatividad y Compromiso", invitó a los empleados a participar en una serie de talleres y actividades prácticas enfocadas en la promoción de destinos naturales y de ecoturismo de manera ética y responsable.

La actividad central del programa consistió en una competencia donde los equipos de empleados debían desarrollar y presentar una campaña de marketing para un destino ecológico ficticio. Los criterios de evaluación no solo incluyeron la creatividad y la originalidad de las propuestas, sino también la manera en que los equipos integraban los valores de sostenibilidad, respeto por las comunidades locales y conservación ambiental.

Cada equipo recibió información básica sobre su "destino", que incluía características naturales, cultura local y posibles desafíos éticos asociados con el turismo. Los equipos tuvieron que investigar y proponer soluciones a estos desafíos, considerando cómo su campaña podría impactar positivamente en la comunidad y el ambiente. Este ejercicio permitió a los empleados experimentar directamente la importancia de la ética en el turismo y la necesidad de promover una interacción respetuosa con los entornos naturales y culturales.

Además de la competencia, se organizaron charlas y paneles con expertos en ética empresarial, sostenibilidad y derechos humanos, quienes profundizaron en temas como la responsabilidad social corporativa y el turismo responsable. Estas sesiones teóricas ayudaron a contextualizar los desafíos prácticos enfrentados durante la competencia y reforzaron la importancia de adherirse a principios éticos en todas las actividades comerciales.

El resultado del programa fue notablemente positivo. Los empleados no solo mejoraron sus habilidades de comunicación y trabajo en equipo, sino que también desarrollaron una mayor conciencia sobre cómo las actividades turísticas pueden y deben ser conducentes al bienestar de la comunidad y el medio ambiente. Al final del programa, los participantes expresaron un renovado compromiso con los valores de la empresa y una comprensión más profunda de cómo aplicar estos principios en su trabajo diario.

Este programa de capacitación demostró que la ludificación es una herramienta poderosa para el desarrollo profesional y personal. Al integrar la creatividad, la ética y el respeto por el medio ambiente en sus estrategias de formación, las empresas no solo pueden mejorar el rendimiento y la satisfacción laboral, sino también contribuir significativamente al desarrollo sostenible y ético en el sector turístico.

Aquí pueden observar el resultado en el siguiente vídeo:


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Navegando entre mareas: Lecciones de Conexión en la Educación Andragógica

Las redes sociales están transformando la educación para siempre

La Triangulación en la investigación

El Podcast como Herramienta Transformadora en la Educación Superior

Pedagogía Evolutiva en Educación Superior

La historia de la maestra y el corcho: Planificar con creatividad y escasos recursos