Este es mi blog oficial desde el 2007, es mi cartelera informativa digital para comunicar e interactuar con el mundo, compartir mis pensamientos, mis ideas, la investigación y la formación mediada por las TIC. Te cuento sobre los procesos, avances, talleres, experiencias y todo lo que me causa curiosidad

Tiempos de erúditos a influencers de la investigación

 


La investigación académica es el pilar sobre el cual se construye el conocimiento humano. A lo largo de la historia, los eruditos han empujado los límites de lo conocido, enfrentándose a desafíos intelectuales y metodológicos en su búsqueda de la verdad. Sin embargo, este proceso no es uniforme ni fácil.

Actualmente, mencionar la palabra erudito puede ser ofensivo pues hay quienes se atribuyen ese nivel sin tenerlo e incluso hay quienes se transforman en una clase de pseudoeruditos para cubrir un vacío que los propios no cbren, el de influir, No ser influencer, hablo de compartir el conocimiento, de hacer que otros se lleven algo bueno de ellos, algnos por miedo a ser sustituidos y otros porque simplemente están muy ocupados siendo investigadores.

Antes de continuar quisiera aclarar que La palabra erudito proviene del latín eruditus, que significa "instruido" o "culto". Este término deriva del verbo erudire, que se compone de las raíces:

  • ex-: que significa "fuera de".
  • rudis: que significa "tosco", "sin pulir" o "ignorante".

Por tanto, erudire literalmente significaba "sacar de la rudeza" o "pulir intelectualmente". Un erudito es, entonces, alguien que ha sido cultivado o educado, dejando atrás la ignorancia o el desconocimiento, y que posee conocimientos profundos en una o varias áreas del saber.

Esta definición, nos permite puntualizar que existe un umbral, un punto crítico que cada investigador debe cruzar para ser reconocido como un verdadero erudito en su campo. Este umbral de los eruditos de la investigación no es solo una cuestión de logros académicos, sino también de habilidades, ética y la capacidad de influir en su disciplina desde sus aportes a la ciencia y las posibilidades de mentoría a otros más nóveles.

Tampoco debe confundirse con rimbombancia para abultar el camino recorrido, de hecho, hombres muy profundos y denominados por su círculo como eruditos fueron muy humildes, hablo de Sócrates, Platón y hasta el mismo Jesús de Nazareth podríamos llamarle erudito por su conocimiento profundo acerca de Dios y la redención.

A continuación de menciono algunas competencias, habilidades cualidades que he encontrado en investigadores (hombres y mujeres) que a mi juicio se pueden considerar eruditos.

La Competencia y la Formación

El camino hacia el umbral de los eruditos comienza con una formación rigurosa. Las universidades y centros de investigación son los lugares donde se forjan las habilidades necesarias. Aquí, los futuros investigadores aprenden a formular preguntas relevantes, a diseñar estudios meticulosos y a interpretar datos con precisión. Sin embargo, la competencia es feroz. Solo aquellos con una dedicación y pasión inquebrantables logran sobresalir. Los programas de doctorado y las becas postdoctorales filtran a los mejores candidatos, pero incluso dentro de estos grupos selectos, solo unos pocos alcanzarán el umbral que los distingue como eruditos verdaderamente influyentes.

Cabe destacar que actualmente la oferta en doctorados sobrepasa lo que antes se consideraba para grupos selectos. Ahora es mucho más sencillo acceder a espacios académicos, eso no significa lograr pasar el umbral.

Publicaciones y Reputación

Uno de los indicadores más visibles de haber cruzado el umbral es la publicación en revistas académicas de alto impacto. Las publicaciones son el medio principal por el cual se comunica el conocimiento nuevo y se establece la reputación de un investigador. No basta con realizar una investigación de alta calidad; es crucial que los resultados sean revisados por pares y publicados en foros reconocidos. La frecuencia y la calidad de estas publicaciones a menudo se utilizan como métricas para evaluar el impacto de un investigador. Sin embargo, la mera cantidad no es suficiente. La originalidad y la capacidad de influir en el pensamiento y la práctica dentro del campo son igualmente importantes.

Por lo general, un investigador se reconoce en la academia y las ciencias por contar con ORCID; Googleacadémico, donde se registra y evidencia su producción científica, es una vía saludable para ir logrando reconocimiento en tu comunidad científica. Es preferible que tengas 15 citaciones en Google Scolar que 15 mil seguidores en tiktok y 3000 en Linkedin. 

Hay quienes se presentan con un guion aprendido frente a multitudes y se creen eruditos pero no cuentan con producción científica. Este tema toma fuego y se extiende, la crítica no es estar o no en tik tok, es que usted no puede basar su visión académica solo en los miles de seguidores en redes sociales, debe haber un background que respalde y sea congruente.

La Ética en la Investigación

Cruzando el umbral de los eruditos también implica adherirse a los más altos estándares éticos. La integridad y la honestidad son fundamentales. Los casos de fraude, plagio o manipulación de datos no solo dañan la carrera del investigador involucrado, sino que también erosionan la confianza en toda la comunidad académica. 

Los eruditos verdaderos entienden la importancia de la ética en la investigación y se esfuerzan por mantener la transparencia y la responsabilidad en todo su trabajo. Esto incluye la revisión rigurosa de sus métodos y la disposición a aceptar y corregir errores.

Innovación y Colaboración

Los eruditos que cruzan el umbral no solo contribuyen con conocimientos incrementales; a menudo son innovadores que introducen nuevas ideas y métodos que revolucionan su campo. La innovación es un sello distintivo de la erudición verdadera. Sin embargo, rara vez se logra en solitario. La colaboración con otros investigadores, tanto dentro como fuera de su disciplina, es esencial. 

Las redes de investigación y las asociaciones interdisciplinarias amplían el alcance y la profundidad del trabajo académico. Los eruditos que se destacan son aquellos que pueden liderar y participar en equipos de investigación diversos y multidisciplinarios.

De igual manera, son investigadores dispuestos a impulsar a otros con humildad, colaboran con revistas nuevas, participan en eventos donde reciben un estímulo monetario o no, son solidarios, valoran en el otro sus virtudes.

Impacto Social y Relevancia

El umbral de los eruditos de la investigación es un concepto multifacético que abarca mucho más que la simple acumulación de publicaciones y citas. Es un umbral que requiere una combinación de habilidades técnicas, integridad ética, innovación, colaboración y un compromiso con el impacto social. Cruzar este umbral es un logro significativo que distingue a los verdaderos líderes en el mundo académico. Sin embargo, es un umbral que también puede elevarse continuamente, impulsando a los investigadores a seguir avanzando y superando nuevas fronteras en su búsqueda incesante de conocimiento y verdad. La investigación es un viaje interminable, y aquellos que cruzan el umbral lo hacen con la conciencia de que siempre hay más por descubrir y más formas de contribuir al bienestar humano.

Influir en otros

Un erudito auténtico trasciende la acumulación de conocimientos al influir positivamente en otros con empatía, propósito y humildad intelectual. En lugar de seguir modas superficiales, conecta su saber con las necesidades reales de las personas, adaptándolo y simplificándolo para hacerlo accesible y práctico. Su impacto se basa en inspirar acción, promover valores éticos y contribuir al bien común, evitando el egoísmo académico. Al combinar autenticidad, escucha activa y un propósito transformador, un erudito no es un "cascarón vacío", sino un líder que empodera y crea cambios significativos en quienes lo rodean.

La capacidad de comunicar sus hallazgos a un público más amplio, más allá de la academia, y de influir en políticas públicas es una característica de los investigadores que han cruzado este umbral.

Todo lo dicho hasta ahora nos orienta para diferenciar un influencer que surge por la tendencia o que se aprende un guion para ganar seguidores de un investigador con trayectoria, que construye su camino día a día e influye con constancia y disciplina. Ahora un investigador de trayectoria podría saltar mucho más rápido al mundo de ser influencer desde la incidencia en otros para impulsar en el desarrollo de investigaciones cada vez más innovadoras, con liderazgo e inspiración.

Si consideras que faltaron cualidades, características o habilidades, puedes dejarme en tus comentarios.

Finalmente, cruzar el umbral de los eruditos implica un reconocimiento del impacto social y la relevancia de la investigación. En un mundo cada vez más complejo y conectado, los investigadores deben considerar cómo sus hallazgos pueden contribuir a resolver problemas globales. Ya sea en la salud, la educación, el medio ambiente o la tecnología, los eruditos verdaderos buscan que su trabajo tenga un impacto tangible en la sociedad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Podcast como Herramienta Transformadora en la Educación Superior

Creación de un perfil digital: clave para conectar y colaborar en el mundo académico

Navegando entre mareas: Lecciones de Conexión en la Educación Andragógica

Las redes sociales están transformando la educación para siempre

La historia de la maestra y el corcho: Planificar con creatividad y escasos recursos

Pedagogía Evolutiva en Educación Superior